Las actividades recreativas, deportivas y vivenciales que tengan a la naturaleza como principal atractivo deben despertar la reflexión sobre la conservación y preservación del medio ambiente y su biodiversidad que allí se encuentra. Pero esta toma de conciencia no siempre se da, y los usuarios (aventureros o turistas) acaban extrapolando los límites sostenibles de sus actividades, generando impactos que conviene minimizar.

La falta de comprensión sobre el concepto de Turismo de Naturaleza y Ecoturismo por parte de los promotores de estos segmentos (agencias de turismo y grupos de aventura/expediciones/tours) puede influir negativamente en el uso racional y equilibrado de los recursos naturales. Pero, ¿por qué saber distinguirlos hace tanta diferencia?
Para empezar, es bueno señalar que ambos segmentos son parte de Turismo NA NATURE, pero uno de ellos tiene una filosofía y principios de preservación y conservación. Esto significa que puede estar realizando una actividad recreativa o deportiva de manera irresponsable o, al menos, desacertada; y, para colmo, «comprar un puerco de golpe». ¿Como asi? Déjame explicarte. Como el ecoturismo se ha convertido en una marca, altamente vendible y «ambientalmente correcto», la mayoría de los servicios en este segmento tienden a ser más caros, aunque más atractivos. Entonces te pregunto: ¿alguna vez has contratado un servicio de ecoturismo o turismo de experiencias con el lema [eco] y ni siquiera has recibido otra orientación que no sea “disfrutar”? Yo ya. Y aquí es donde empieza el problema.
"...si en cualquier turismo de NATURALEZA no te inducen a reflexionar sobre conservación y preservación, o conciencia socioambiental, estarás practicando turismo de NATURALEZA..." Estudiosos del tema afirman que el término "ecoturismo" se utiliza indistintamente, ya que no todas las actividades realizadas in natura pueden recibir esta denominación. Entonces, si en cualquier turismo de NATURALEZA no te inducen a reflexionar sobre la conservación y preservación, o la conciencia socioambiental, estarás practicando el turismo de NATURALEZA, que tiene como lema [el paisaje como atractivo] y los intereses de mercado. Pero eso no quiere decir que tú o yo estemos equivocados al elegir este tipo de experiencia. Al fin y al cabo, sobrevalora el contacto y la interrelación con la naturaleza, a través de la belleza escénica de los entornos naturales conservados o correlacionados. Sin embargo, debo resaltar el punto principal del problema: el Turismo de Naturaleza provoca impactos ambientales y sociales durante su práctica, por lo que puede comprometer, con el tiempo, la calidad del producto turístico ofrecido.
Entonces, ya seas un aventurero o un practicante de deportes en la naturaleza, o un observador de fauna y flora, o un turista que se dejó cautivar por las bellezas naturales, ya sea para el descanso, la contemplación o el ocio, te invito a reflexionar sobre lo escrito. en el primer párrafo de dicho texto. Considero que independientemente de la experiencia que se tenga en ambientes naturales, los principios de conservación y preservación deben estar ligados a la práctica elegida, sobre todo porque cualquier intervención en estos ambientes genera algún grado de impacto.


Brasil se encuentra entre los principales destinos de ecoturismo del mundo. Sus indescriptibles paisajes representados por formaciones rocosas, montañas, cuevas, ríos, cascadas, playas y rica biodiversidad, atraen, por año, cerca de 1 millón de viajeros en el país, generando un ingreso estimado de US$ 70 millones por año. Y, de los 35 hotspots de biodiversidad repartidos por el planeta, dos se concentran aquí (Cerrado y Mata Atlántica), según la clasificación realizada por la organización Conservación Internacional (C.I). En otras palabras, tenemos muchos atractivos y debemos utilizar un turismo responsable y sostenible para transformar a meros visitantes en agentes de conservación a través de la educación ambiental. ¡Después de todo, los que saben se cuidan!

Portanto, seja qual for a atividade nesses segmentos (observação de fauna; observação de flora; observação de formações geológicas e as visitas a cavernas; observação astronômica; mergulho livre; caminhadas e arvorismo; trilhas e safáris fotográficos; ciclismo, canoagem ou rafting), é fundamental avaliar se o agente contratado prima pelo turismo responsável, orientando a prática sustentável dentro dos limites que cabem cada atividade. Caso contrário, estaremos contribuindo negativamente para o pouco de natureza que nos resta, sem falar de transtornos gerados a comunidades nativas.
Y termino aquí indicando el enlace al Manual de Buenas Prácticas Sanitarias en Turismo de Naturaleza de la Asociación Brasileña de Empresas de Ecoturismo y Turismo de Aventura – ABETA. Tras realizar un registro sencillo, rápido y gratuito, tendrás acceso a un listado de manuales de buenas prácticas en diversas experiencias en la naturaleza, ¡con un contenido muy completo y muy bien elaborado! ¡Disfrutar!
¿Quieres conocer nuestros proyectos en el área de Turismo de Naturaleza? ¡Contáctenos!